jueves, 27 de octubre de 2011

DESCRIPCIÓN

RESIDENCIA PARA MAYORES:
Los usuarios de esta residencia son personas mayores de 65 años que han cesado en su actividad laboral o profesional, y pensionista mayores de 60 años, que no necesitan nigún tipo de ayuda de otras personas para la realización de las actividades de la vida diaria (AVD).
El centro también dispone de una unidad para personas mayores dependientes(Son los usuarios que carecen de las capacidades necesarias para realizar por si mismos las actividades de la vida diaria y que precisan de una atención geriátrica integral). Para evaluar el nivel de dependencia se utiliza la escala de Barthe.

Tiene una capacidad de 120 personas, de las cuales 20 son los de la unidad de dependencia

SERVICIOS:
Para las personas válidas tiene dos tipos de servicios:
-S.Básicos: 
  • Alojamiento 
  • Restauración (Alimentación)
  • Lavandería
  • Higiene personal
  • Atención social
  • Prevención y promoción de la salud. 
-S.Opcionales:
  • Peluquería 
  • Podología 
  • Cafetería 
  • Otros
 Y para las personas de la unidad de dependencia...

-S.Básicos:
  • Alojamiento 
  • Restauración (Alimentación)
  • Lavandería
  • Atención psicológica y actividades de terapia ocupacional (Animación sociocultural, antención sacial y atención social con la familia)
  • Atención sanitaria (cuidados básicos, atención médica, atención de enfermería, actividades de rehabilitación, asistencia farmaceútica, prevención y promoción en salud) 
  • Atención social
-S.Opcionales: Las personas dependientes tienen los mismos servicios opcionales que las personas válidas. 





 Asistencia Farmacéutica
 

Rehabilitación

jueves, 20 de octubre de 2011

SALA DE ACTIVIDADES

Esta sala está destinada a las actividades de terapia ocupacional y a otra programadas de este tipo (audiovisuales, bibliotecas, talleres de ocio...)

Está distribuida de forma que en cada zona se realizan un tipo de acividad distinto.

Tiene una superficie de 30 metros cuadrados.


Esta sala dispone de un tablón en el que se publican los horarios y las actividades que se van a realizar a lo largo del día, incluida la actividad de aquagim ( gimnasia en el agua, adaptada para estos usuarios)


martes, 18 de octubre de 2011

SALA DE ESTAR

Es un espacio de convivencia para los usuarios y para las reuniones familiares de los usuarios.
En nuestra residencia disponemos de dos salas ( una por planta ).
Esta sala está compuesta por varios sofas, mesitas, sillas y mesas y televisión.


COMEDOR

Esta sala está destinada exclusivamente a este uso, no puede alternar su actividad con ninguna otra. está separada de las demás mediante elementos constructivos permanentes.
Tiene una superficie de 2 metros cuadrados por usuario.

La distribución esta organizada de manera que la circulación es fluida y no hay ningún problema para que las personas con sillas de rueda se puedan mover por la sala.

Las sillas tiene reposabrazos para facilitar la acción de sentarse y levantarse, las mesas tienen una altura adecuada a las sillas y permiten su uso a personas con silla de ruedas y para las personas dependientes existen cubertos adaptados (mangos mas gruesoso para facilitar el agarre, vasos con base más amplia...). 


jueves, 13 de octubre de 2011

BAÑO GERIÁTRICO

Nuestra residencia dispone de dos baños geriátricos

Por un lado tenemos el baño que consta de:
18 metros cuadrados en las cuales están ubicados:
Bañera fija, inodoro, accesible desde el própio baño, lavabo y grua.

-La bañera tiene acceso por tres de sus cuatro lados. Los lados libres disponen de un espacio añadido de 1.20 metros de anchura considerando que tiene unas dimensiones de 2 x 0.8 metros.
Altura máxima de la bañera fija es de 0.90 metros y existe un hueco a ras de suelo, bajo la bañera de una altura de 0.20 metros para la proximación de la grua.

-Dispone de ventilación al exterior.
-El pavimento de todo el baño tiene una ligera pendiente hacia un sumidero sifónico y está contruido de material antideslizante.
-Dispone de agua caliente y calefacción.
-El inodoro dispone de barra fija para facilitar las transferencias.

Y por otro lado el segundo baño con 14 metros cuadrados que contiene:

-La ducha está construida integrada en el pavimento sin resaltos, hecha con material antideslizante de dimensiones 10 x 10 metros y con desagüe mediante sumidero sifónico.

El resto es igual que el baño anterior lo único que varia son las dimensiones, ya que uno contiene bañera fija y el otro ducha como hemos explicado

 

lunes, 10 de octubre de 2011

HABITACIONES

Las habitaciones están agrupadas en zonas cradas exclusívamente para ese uso, sus puertas solo darán al pasillo de circulación general. (Cada puerta tiene un ancho de 80cm para facilitar la circulación para personas con silla de ruedas)

a) Habitación doble:
Superfície mínima 20 metros cuadrados, sin contar el aseo.

b) Habitación individual:
Superfície mínima 15 metros cuadrados, sin contar el aseo.

Cumplen los siguientes requisítos:

- Son individuales o dobles (individuales 30% y dobles 70%)
-Disponen todas de cuarto de baño adaptado, aunque se pueden aportar ideas de diseños de módulos de habitación (dobles o individuales).
- Las habitaciones tienen número de indentificación, las puertas tienen dispositivos de cierre interior y mecanismos de apertura externa para casos de emergéncia.
- El suelo será de material de fácil limpieza y de resbalamiento reducido.- La iluminación está adecuada para la lectura y el ocio. La artificial tiene una intensidad entre 100 y 200w. Tiene un interruptor en la cabecera al alcance de la persona y alumbramiento nocturno de 0.5w a nivel del suelo.
- Dispone de sistemas de oscurecimiento total (persianas y cortinas) para reservar la intimidad y evitar molestias.
- Tiene una toma de televisión por habitación.
- Las dimensiones interiores de cada armario empotrado son de 0.65m de profundidad, 0.9m de anchura y 1.80m de altura. Cada uno con llave independiente para cada usuario.
- Las camas tienen entre 90 y 105cm de anchura, están adaptadas a las necesidades de atención de cada usuario.
-Disponen de una mesiila de noche, una silla confortable con apoyabrazos y una mesa.

Las habitaciones están diseñadas para que puedan ser usadas por personas con sillas de ruedas y que no tengan ningún problema de circulación por la distribución del mobiliario.

RECEPCIÓN

Posee dos accesos, uno para los usuarios y visitas y otro para la zona de servicio.

Las dimensiones están proporcionadas a las del centro y permiten la circulación fluida de las personas.

La recepción está situada en comunicación visual directa con el acceso peatonal al edificio para facilitar sus funciones.

Dispone de un mostrador de recepción y una zona de trabajo; en esta también se ubica la centralita de teléfonos y el contol de megafonía.

jueves, 6 de octubre de 2011

UBICACIÓN RESIDENCIA

El centro está ubicado a unos 300 metros de la playa, en la calle Colón Nº 123 de la Vila Joiosa (Alicante).

Tiene servicio gratuito de Autobús (nº 01) que les facilitará llegar hasta la playa y alrededores ( lugares a elegir por los usuarios) que facilitará la integración con el entorno.

Dispondrá de las infraestructuras mínimas, como el acceso rodado, abastemiento de agua potable, suministro de luz eléctrica, etc. que se adaptaran a las normas urbanísticas vigentes de su respectivo municipio ( La Vila Joiosa).

Sus vías de acceso serán accesibles a todo tipo de vehículos ( coche, moto
Autobús...) sin barreras arquitectónicas que dificulten el acceso al centro.

Dispondrá de salas comunitarias (biblioteca, etc.) y fácil acceso al centro de salud y hospital de la Vila Joiosa.

PRESENTACIÓN MIENBROS DEL GRUPO

Somos el equipo que vamos a trabajar en esta residencia que está formado por Alba.B, Alba.G y Maria.S.

Hemos cursado los estudios del ciclo formativo de grado medio de Atención Sociosanitaria, en el intituto IES Malladeta de la Vila Joiosa.

Esta residencia es un proyecto dentro del módulo de PCI (Planificación y control de las intervenciones).