lunes, 10 de octubre de 2011

HABITACIONES

Las habitaciones están agrupadas en zonas cradas exclusívamente para ese uso, sus puertas solo darán al pasillo de circulación general. (Cada puerta tiene un ancho de 80cm para facilitar la circulación para personas con silla de ruedas)

a) Habitación doble:
Superfície mínima 20 metros cuadrados, sin contar el aseo.

b) Habitación individual:
Superfície mínima 15 metros cuadrados, sin contar el aseo.

Cumplen los siguientes requisítos:

- Son individuales o dobles (individuales 30% y dobles 70%)
-Disponen todas de cuarto de baño adaptado, aunque se pueden aportar ideas de diseños de módulos de habitación (dobles o individuales).
- Las habitaciones tienen número de indentificación, las puertas tienen dispositivos de cierre interior y mecanismos de apertura externa para casos de emergéncia.
- El suelo será de material de fácil limpieza y de resbalamiento reducido.- La iluminación está adecuada para la lectura y el ocio. La artificial tiene una intensidad entre 100 y 200w. Tiene un interruptor en la cabecera al alcance de la persona y alumbramiento nocturno de 0.5w a nivel del suelo.
- Dispone de sistemas de oscurecimiento total (persianas y cortinas) para reservar la intimidad y evitar molestias.
- Tiene una toma de televisión por habitación.
- Las dimensiones interiores de cada armario empotrado son de 0.65m de profundidad, 0.9m de anchura y 1.80m de altura. Cada uno con llave independiente para cada usuario.
- Las camas tienen entre 90 y 105cm de anchura, están adaptadas a las necesidades de atención de cada usuario.
-Disponen de una mesiila de noche, una silla confortable con apoyabrazos y una mesa.

Las habitaciones están diseñadas para que puedan ser usadas por personas con sillas de ruedas y que no tengan ningún problema de circulación por la distribución del mobiliario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario