lunes, 21 de noviembre de 2011

SEÑALIZACIÓN Y AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

En nuestra residencia disponemos de diferente tipo de señalización para que los usuarios se orientes por todas las dependencias.

Los diferentes tipos son:

- Señales visuales
Elementos interpretables sin ninguna dificultad (pictogramas o logotipos), son de colores y contrastes bien diferenciados, y estan adecuadamente iluminados.

- Señales sonoras
Se emiten de manera distinguible e interpretable, sobretodo las señales de alarma.

- Señales táctiles
Están hechas con letra realzada, pictograma o código Braille en relieve contrastado, no lacerante y de dimensiones abarcables.














ABIENTACIÓN DE ESPACIOS

Nuestra residencia esta ambientada adecuadamente para que los usuarios no se sientan incómodos y estén como en casa.

Las habitaciones de los usuarios están personalizadas y pueden instalan en ellas sus objetos personales, también dispones de espacios para facilitar las relaciones y la comunicación con las demás personas.

La decoración de las diferentes dependencias también ayuda a conseguir una ambiente estimulante, y si puede ser los usuarios nos ayudaran a decorarlo a su gusto.

jueves, 17 de noviembre de 2011

CONDICIONES DE SALUBRIDAD Y CONFORT

Nuestra residencia dispone de unas instalaciones que garantizan el bienestar, el confort y la seguridad de los usuarios.
Son las siguientes: 

- Iluminación:
 Es natural y directa siempre que es posible en todas las dependencias del centro, en los dormitorios, el comerdor, las salas de estar y de las salas de actividades. Cuando empieza a anochecer encendemos la luz eléctrica general mínimo de 200 lux. para evitar que haya cambios bruscos de intensidad de la luz. Y en los despacho, salas de lecturo o espacios que requieren un esfuerzo visual (como coser) tiene un mínimo de 500 lux. para permitir la adecuada orientacioón, incluso por la noche para evitar que interrumpa el descanso o moleste a los demás. 
Los mecanismos de la luz eléctrica están situados de manera que resulten fáciles de distinguir, de accionar y entán situados a la altura adecuada (accesible a todos los usuarios).
El centro dipone también de una intalación de alumbrado de emergencia (en caso de apagón) en los vestíbulos, salas de espera, aseos... 


-Ventilación:
Siempre que es posible es natural y directa en todos nuestros dormitorios, comedores y salas de uso común.
Las salas cerradas al exterior tienen un sistema de ventilación y renovación del aire, como en los aseos que es automática. 
Los sótanos y semisótanos no se usan como espacios habitables ya que no disponen de ventilación.


-Temperatura:
En todas las zonas habitables del centro hay sistemas fijos de calefacción para conseguir la temperatura adecuada (20-25ºC)
Cada habitación tiene un regulador de temperatura para modificarla adecuadamente a sus necesidades. 


-Limpieza:
Es esencial para la higiene y para la imagen del centro, por eso nosotros mantenenos unas condiciones adecuadas de aspecto,0 olor e higiene.
La realización de estas tareas es periódica, el personal que lo realiza está debidamente formado y dota de lo útiles y protección necesaria. Tenemos unas fichas de seguridad para el uso de productos de limpieza a disposición de todo el personal.


-Ruido:
Le prstamos especial atención al ruido, por lo que aislamos las habitaciones, alejándolas de las dependencias ruidosas (como la cocina). 
También tenemos una serie de normas de convivencia y comportamiento que son necesarias para garantizar el descanso de las demás personas, evitando ruidos y sonidos innecesarios.

lunes, 14 de noviembre de 2011

AYUDAS TÉCNICAS.

-Ayudas para el tratamiento médico personalizado.
















-Ayudas para el entrenamiento/aprendizaje de capacidades.












-Ortesis y prótesis.

























-Ayudas para el cuidado y la protección personales.



-Ayudas para la movilidad peresonal.






















-Ayudas para actividades domésticas.


















-Mobiliario y daptaciones para viviendas y otros sinmuebles.

* Accesorios de apoyo para la sedestación:
  • Sistemas de sujeción.




















  • Sistemas modulares de asiento.


















  • Otros elementos.




(Reposapies)













-Ayudas para la comunicación, la información y la señalización.























-Ayudas para la manipulación de productos y bienes.


















-Ayudas y equipo para mejorar el ambiente, maqunaria y herramientas.



























-Ayudas para esparcimiento.



jueves, 10 de noviembre de 2011

MEDIDAS

Hemos estado tomando medidas de diferentes elementos interiores del instituto para comprobar que una persona con discapacidad física podría acceder y desplazarse por el interior del centro sin ningún tipo de dificultad.

Cada peldaño de la escalera se divide en dos partes la huella y la contra huella que miden 30cm y 16.2cm respectivamente, dispone de dos pasamanos de forma cilíndrica con una altura de 95cm respecto al suelo. El pavimento está hecho de marmol, contiene bandas antideslizantes en la huella y es de color gris. 
En el vestíbulo no hay pasamanos y no es lo suficientemente amplio como para evitar aglomeraciones. 

La puerta del aula tiene una anchura de 82cm pero dispone de una pequeña hoja que mide 30cm con lo cual su anchura total sería de 1,12m
La puerta principal tiene una anchura de 97,5cm.

El centro dispone dentro del baño de los alumnos de un baño adaptado para las personas con discapacidad física, la puerta de entra al aseo mide 81cm, La del baño sin adaptación 62cm y la del baño adaptado 82cm.


En la entrada se encuentran las escaleras de entrada y aparte una rampa que conduce a la puerta principal y que facilita el acceso a las personas en silla de ruedas.

En caso de problemas en la intalación eléctrica (apagón en el instituto) hay disponibles luces de emergencia distribuidas por todas las zonas del instituto y en caso de incendio el centro dispone de una alarma para evacuar a las personas que haya dentro del centro.




Conclusión: 

Cumplimos la normativa en cuanto a las escaleras en general (huella, contra huella y pasamanos). Y en cuanto a la iluminación de emergencia y la alarma de incendio
La rampa solamente cumple con el pasamanos, ya que no dispone de señalización con textura diferente al principio y al final y dipositivo iluminado para posibilitar la visualizacion durante la noche.
Las puertas en general no cumplen con el mínimo de ancho, ya que deberían medir 1.20m para que una silla de ruedas pueda acceder sin problemas.
Al vestíbulo le falta anchura suficiente para poder evitar aglomeraciones y debería tener pasamanos

lunes, 7 de noviembre de 2011

LA COCINA

El centro dispone de una cocina para elaborar directamente los menús, prepararlos y servirlos a los usuarios.
Los menús están ajustados a las necesidades dietéticas de los residientes y espuestos en el tablón del comedor.
Tiene las siguientes características:
  • Dispone de una superficie de 22 metros cuadrados.
  • Dispone de acceso al exterior para que el suministro y la salida de residuos se efectue sin interferir en otros espacios
  • Tiene ventilación directa al exterior y extracción mecánica de humos y gases.
  • El alicatamiento de paredes y pavimento del suelo cumplen con todas las normas.


    Tiene espacios diferentes:

        • Zona de recepción de mercancias
        • Almacén de productos en frío mediante cámaras de frió positivo a temperatura superior a los 0ºC y de frió negativo inferiores a 0ºC
        • Zona de manipulación y tratamiento de alimentos
        • Zona de cocción y preparaciones en caliente que dispondrá del equipamiento necesario para los diferentes tipos de cocción.
        • Zona de acabado y emplantado que respetará las temperatura de los servicios (platos calientes y fríos)
        • Zona de lavado del menaje y utensilios de cocina
        • Dispone de un almacén próximo para materias primas no perecederas.