PGI: El plan general de intervención es el documento en el que aparecen los servicios y los programas de intervención que ofrece el centro para proporcionar una atención integral y pesonalizada que dé respuesta a las necesidades básicas de las personas usuarias.
Programas de intervención:
Estos programas se estruccturaran a partir de las diferentes áreas de intervención y se concentraran en una serie de actividades concebidas según las posibilidades de los diferentes usuarios adaptadas a ellas.
- Programa de intervención sanitaria: actividades relaccionadas con la higiene, la alimentación, etc
- Programa de intervención terapeútica: actividades cognitivas (entrenamiento de la memoria, estimulación, etc), funcionales (psicomotricidad, rehabilitación, etc)
- Programa de intervención recrativa: actividades dirigidas a la ocupación del tiempo libre y la vivencia del ocio de una manera agradable (talleres, salidas, etc)
- Programa de intevención con la familia: actividades para fomentar la participación de la familia en la planificación y cuidados de la persona ingresada.
- Programa de cuidados paliativos: el objetivo de la atención se centra en aspectos como aliviar el dolor, evitar complicaciones y, dentro de lo posible, mantener el máximo bienestar de la persona.
PAI: El plan de atención individualizada es un documento en el que figura el conjunto de estrategias destinadas a la atención integral y personalizada de cada una de las personas usuarias.
Debe contener los aspectos siguientes:
- Datos personales del residente
- Fecha de ingreso, fecha de realización del plan y fecha prevista de evaluación del plan.
- Identificación de las necesidades el las diferentes áreas de intervención
- Objetivos concretos y finalidad.
- Actividades previstas para conseguir los objetivos.
- Identificación de los profesionales que desarrollan cada actividad.
- Criterios de evaluación.
Para realizar el PAI se debe hacer...
- Valoración inicial:
- La recogida de información ( Documental o directa)
- El informe de valoración (Se estima que se realice antes de los 15dias después del ingreso)
- El diseño del plan
- La elaboración del plan (Incluirá los mecanismos de valoración, control y seguimiento de su evolución. La elaboración de este plan deberá terminarse antes de los 60 dias posteriores al ingreso)
- Fijación de objetivos y diseño de actividades (Hay dos procesos, la fijación de los objetivos que se quieren alcanzar y el diseño de las actividades. Las actividades propuestas tendran una finalidad:Preventiva, educativa, asistencial y/o rehabilitadora, que podran realizarse en grupo o diseñarse de manera individualizada)
- criterios de evaluación:
- Evaluación continua
- Evaluación periódica
No hay comentarios:
Publicar un comentario